Glosario odontológico
- Newton centímetroUnidad de torque rotacional
- Newton (medida)Unidad de fuerza
- NidoLugar o sustancia de un animal o planta en la que pueden alojarse y multiplicarse las bacterias
- Nivel de impresión del implanteImpresión de la plataforma de un implante usando una toma de impresión.
- No reabsorbiblePropiedad mostrada por sustancias que muestran una degradación in vivo relativamente limitada
- NociceptivoQue recibe dolor
- NociceptorReceptor sensorial, principalmente sensible a estimulas nocivos o potencialmente nocivos.
- Notación de color:Uso de símbolos que siguen un orden determinado y que permiten definir los atributos del color o anotarlos como fórmulas escritas
- NúcleoCentro o base de una estructura
- Núcleo colado de un interlockRestauración base para un diente multirradicular endodonciado que incluye varios colados que se adaptan a las raíces divergentes.
- Núcleo de metal colado retenido por pinsRestauración colada cementada para un diente vital muy destruido retenido por pins cónicos colados que se integran con el núcleo. Sobre este núcleo se coloca posteriormente una restauración extracoronal
- Número de dureza de Knoop (KHN)Medida de la dureza obtenida con la indentación producida por una pirámide de diamante de base romboidal y ángulos internos de 172,5 y 130 grados. El KHN es la proporción entre la fuerza aplicada y el área de indentación
- Número de dureza de RockwellMedición de la dureza obtenida a partir de la profundidad de la indentación producida por una bola de acero o una punta cónica de diamante. El número de dureza de Rockwell está diseñado para cada indentador y carga empleada
- Número de dureza de Vickers (VHN)Epónimo. Medición de la dureza obtenida con un indentador piramidal de diamante con una base cuadrada y un ángulo de 136 grados. El VHN es proporcional a la carga aplicada sobre el área de indentación
- Observador estándarObservador hipotético con un mecanismo de respuesta visual que posee las propiedades calorimétricas definidas por el CIE en 1931 como representativas del ser humano con una visión normal del color.
- ObturadorPrótesis maxilofacial utilizada para cerrar una apertura tisular congénita o adquirida, principalmente del paladar duro y/o estructuras tisulares blandas o alveolares contiguas, Componente de una prótesis que encaja en un defecto de la cavidad oral u otro defecto corporal, cerrándolo. Prótesis(...)
- Obturador definitivoPrótesis maxilofacial que reemplaza parte o todo el maxilar y dientes asociados perdidos debido a cirugía o traumatismo
- Obturador provisionalPrótesis maxilofacial que se fabrica cuando se ha completado la cicatrización inicial tras la resección quirúrgica de una parte o el total de uno o los dos maxilares. Frecuentemente, esta prótesis reemplaza muchos o todos los dientes de la zona del defecto. Esta prótesis sustituye al obturador(...)
- Obturador quirúrgicoPrótesis maxilofacial temporal insertada durante o inmediatamente después de la pérdida quirúrgica o traumática de una parte de uno o los dos huesos maxilares y estructuras alveolares contiguas (es decir, tejido gingival, dientes). Es necesario realizar revisiones frecuentes de los obturadores(...)
- Oclusión anatómicaDisposición oclusal de los dientes en la prótesis dental en la que los dientes artificiales posteriores tienen superficies masticatorias que se asemejan mucho a las de la dentición natural sana y que articula con superficies naturales o artificiales similares
- Oclusión balanceada fisiológicamenteOclusión balanceada que está en armonía con las articulaciones temporomandibulares y con el sistema neuromuscular.
- Oclusión balanceada mecánicamenteOclusión balanceada respecto a consideraciones fisiológicas, como en un articulador
- Oclusión céntricaOclusión entre dientes antagonistas cuando la mandíbula está en relación céntrica. Esto podría coincidir o no con la posición intercuspídea máxima
- Oclusión de trabajoContactos oclusales de los dientes en el lado hacia el que se mueve la mandíbula
- Oclusión deslizanteTérmino utilizado para describir los contactos de los dientes en movimiento
- Oclusión excéntricaOclusión diferente a la relación céntrica
- Oclusión fisiológicaOclusión en armonía con las funciones del sistema masticatorio.
- Oclusión funcionalContactos entre los dientes maxilares y mandibulares durante la masticación y la deglución
- Oclusión guía:Se usa en el sentido del diseño de los contactos de los dientes en movimiento.
- Oclusión linealDisposición oclusal de los dientes artificiales, vista en el plano horizontal, en la que las superficies masticatorias de los dientes posteriores mandibulares posteriores tienen una forma oclusal recta, larga y estrecha que se asemeja a una línea. Normalmente articula con dientes antagonistas(...)
- Oclusión lingualizadaTipo de oclusión dental que articula las cúspides palatinas superiores con las superficies oclusales inferiores en las posiciones mandibulares en céntrica, en el lado de trabajo y en el lado de no trabajo
- Oclusión monoplanarTipo de oclusión en la que los dientes posteriores tienen superficies masticatorias a las que les falta alguna cúspide.
- Oclusión patogénicaRelación oclusal capaz de producir cambios patológicos en el sistema estomatognático
- Oclusión protrusivaOclusión de los dientes cuando la mandíbula está protruida.
- Oclusión traumatógenaOclusión entre los dientes capaz de lesionar las estructuras orales.
- OclusorNombre dado a algunos articuladores
- OctanteLa mitad de un cuadrante. Procede de acto, ocho. Posición o aspecto de un cuerpo celeste (como la luna o un planeta) cuando se encuentra a medio camino entre la conjunción o la oposición y la cuadratura. Instrumento utilizado para observar las altitudes de un cuerpo celeste desde una nave en(...)
- OdontalgiaDolor dental.
- OdontógrafoDispositivo utilizado para mostrar las irregularidades de la superficie del esmalte dental
- Odontología del deporteAspectos de la odontología, preventivos y terapéuticos, relacionados directa o indirectamente con los deportes.
- Odontología implantariaSin: Implantología oral. El campo de la odontología que trata del diagnóstico, la colocación quirúrgica, la prótesis y el mantenimiento de los implantes dentales
- Odontología psicosomáticaOdontología que se ocupa de la relación entre el cuerpo y la mente. Odontología que defiende una relación entre las funciones fisiológicas normales y las psíquicas
- OdontoplasíaContorneado de una parte de un diente
- OligodonciaFormación de menos dientes de los que constituyen una dentición normal. Muchos de estos dientes son más pequeños de lo normal.
- OligodontiaExistencia de un menor número de dientes de lo considerado como normal
- Onda electromagnéticaPerturbación que se propaga hacia fuera desde cualquier carga eléctrica que oscila o es acelerada; alejada de la carga, consiste en campos eléctricos y magnéticos vibratorios que se mueven a la velocidad de la luz y en ángulos rectos entre sí y respecto a la dirección del movimiento
- OnlayRestauración que rehabilita una o más cúspides y superficies dentales adyacentes o toda la superficie oclusal y que se retiene con medios mecánicos o adhesivos.
- OpacidadCualidad o estado de un cuerpo que lo hace impermeable a la luz.
- OpacoPropiedad de un material de absorber y/o reflejar todas las luces e impedir la transmisión de la luz
- Operación de EstlanderEpónimo para una operación de reconstrucción del labio. Se coloca un colgajo triangular de tejido tomado del labio inferior en la parte lateral del labio superior
¿Quieres añadir un término?
Envíanoslo