Glosario odontológico

  • Acto de incidir o triturar con los dientes
  • Capaz de moverse o ser movido
  • Movimientos voluntarios o reflejos de la mandíbula cuando no participan en la incisión o la masticación
  • Movimiento articular de deslizamiento
  • Movimiento mandibular en los límites dictados por las estructuras anatómicas, visto en un determinado plano.
  • Movimiento de la mandíbula a lo largo del límite posterior del espacio de movimiento
  • Movimiento de la mandíbula ejecutado durante la separación de los maxilares
  • Movimiento de apertura de la mandíbula alrededor del eje terminal de bisagra.
  • Movimiento que es una combinación de rotación y traslación en un plano determinado. El movimiento viene descrito por centros instantáneos de rotación. Cuando el centro de rotación está fijo, el cuerpo rota. Movimiento combinado de rotación y traslación de un cuerpo rígido en un plano determinado
  • Movimiento que se produce cuando la mandíbula se aleja de la máxima intercuspidación.
  • Movimiento a la derecha o a la izquierda del plano mediosagital.
  • Cualquier movimiento del maxilar inferior
  • Cualquier movimiento mandibular hecho sin interferencias. Cualquier movimiento de la mandíbula sin inhibiciones.
  • Movimiento mandibular anterior a la relación céntrica.
  • Movimiento de un cuerpo en cualquier instante cuando todos los puntos del cuerpo se mueven a la misma velocidad y en la misma dirección
  • Todos los movimientos normales, apropiados o característicos de la mandíbula realizados durante la dicción, la masticación, el bostezo y otros movimientos asociados.
  • Movimientos mandibulares utilizados para masticar la comida.
  • Todos los movimientos entre las excursiones mandibulares extremas
  • Acción de los músculos y otros tejidos adyacentes en los bordes de una dentadura
  • Sinónimo de colgajo de espesor total que implica la inclusión de la mucosa y el periostio durante la elevación del colgajo
  • Revestimiento de las cavidades corporales de apertura al exterior, consistente en una membrana mucosa formada por epitelio, membrana basal y lámina propia
  • Mucosa oral fija que recubre el proceso alveolar apical a la unión mucogingival y que está unida débilmente al periostio y es movible.
  • Mucosa oral queratinizada y unida a la encía y al paladar duro.
  • Recubrimiento epitelial de la cavidad oral, que continúa en la piel de los labios y la mucosa del paladar blando y faringe. La mucosa oral se compone de: mucosa masticatoria (de la encía y del paladar duro), mucosa especializada (del dorso de la lengua) y de la mucosa alveolar (resto d ela(...)
  • Inflamación de la mucosa.
  • Reacciones inflamatorias reversibles en los tejidos blandos que rodean un implante expuesto al medio bucal.
  • Soportado por los tejidos blandos del reborde alveolar edéntulo.
  • Estado de la mucosa oral en el que las fuerzas externas no la desplazan.
  • Movimientos de los tejidos de las narinas que reflejan los intentos del sistema oronasal para compensar la insuficiencia palatofaríngea. Mufla n” caja o tubo metálico utilizado en los procedimientos de revestimiento.
  • Parte de un horno, normalmente removible o reemplazable, en la que puede colocarse un material que va a ser procesado sin exponerlo directamente al elemento que genera el calor.
  • Caja seccional en la que se fabrica un molde seccional de escayola piedra o yeso artificiales de las partes con el objetivo de procesar dentaduras u otras restauraciones de resina
  • Restauración de soporte fabricada para una prótesis dental fija y creada indirectamente mediante la técnica de la cera perdida.
  • Músculos que elevan la mandíbula para cerrar la boca (m. Temporal, m. Masetero superficial y profundo, m. Pterigoideo medial).
  • Órgano que, al contraerse, produce movimientos: tejido formado por células o fibras contráctiles que producen movimientos en un órgano o una parte del cuerpo
  • Uno de los músculos que, al contraerse, eleva o cierra la mandíbula
  • Unidad de longitud que mide la longitud de onda de la luz. Equivale a 1 x 10-9 m o a 10 Ángstroms. 1 nm = 1/1.000.000 mm.
  • Cualidad de los sonidos del habla cuando se utiliza la cavidad nasal como resonador
  • Marca cefalométrica ósea situada en la bisectriz entre la sutura nasofrontal y el plano mediosagital. Componente de un arco facial arbitrario ajustable que une el punto exterior de la intersección entre la línea nasion-silla y el perfil del tejido blando para estabilizar el arco mientras se(...)
  • Parte de la faringe situada por encima del paladar blando.
  • Colocación quirúrgica de implantes utilizando un sistema guiado por ordenador, basado en la información generada a partir de una tomografía computarizada de alta resolución.
  • Muerte de las células debido a la pérdida de suministro de sangre, toxinas bacterianas, o agentes físicos, químicos y térmicos
  • Muerte celular que ocurre como resultado de una pérdida del suministro de sangre
  • Tercera división del nervio trigémino que sale del cráneo a través del agujero oval y que proporciona inervación motora a los músculos de la masticación, al músculo Tensar del velo palatino, al músculo del vientre anterior del digástrico y al músculo milohioideo. Proporciona también la(...)
  • Una rama del nervio dentario inferior, que se plantean en el canal mandibular y que pasan por el agujero mentoniano para inervar la barbilla y el labio inferior.
  • Rama del ganglio pterigopalatino, que pasa a través del foramen esfenopalatino, cruza y a continuación desciende por el septo nasal y a través del foramen incisivo inerva la mucosa anterior del paladar duro
  • Ampliación del seno maxilar, con la edad y sobre todo después de la pérdida de dientes maxilares y la subsecuente reducción de las cargas masticatorias que actúan sobre el maxilar superior, las paredes de los senos se van haciendo más finas como resultado del aumento de tamaño del seno maxilar.
  • Dolor neurógeno que afecta a la distribución periférica de un tronco nervioso
  • Inflamación de un nervio
  • Término general utilizado para definir un cambio anómalo o patológico en un nervio periférico
  • Cualquier cambio o alteración funcional de un nervio

¿Quieres añadir un término?

Envíanoslo