Glosario odontológico
- Dentición mixtaEstadio del desarrollo durante el cual los dientes temporales y permanentes funcionan juntos en la boca
- Dentición naturalDientes naturales de las arcadas dentales, considerados en conjunto. La dentición puede ser decidua, permanente o mixta.
- Dentición permanenteDientes que erupcionan después de la dentición primaria y que, en condiciones normales, no se reabsorben.
- Dentición primariaDientes que erupcionan primero y que son reabsorbidos y sustituidos por los dientes permanentes (sustitutos)
- DentinaMaterial calcáreo similar, pero más duro y denso, que el hueso. Constituye la masa principal del diente.
- Dentina opacaPorcelana de cuerpo modificada para que tenga mayor opacidad y que se utiliza cuando no es necesaria mucha traslucidez. Se utiliza en zonas como el margen gingival de un póntico o los mamelones incisales para mimetizar las características anatómicas de los dientes naturales adyacentes.
- DentoformoQue tiene la forma de un diente
- DentosoportadaTérmino utilizado para describir una prótesis dental o parte de una prótesis que depende enteramente de los dientes naturales para su soporte.
- DéntuloQue posee dientes naturales. Situación en la que hay dientes naturales presentes en la boca.
- DenturismoFabricación y entrega de dentaduras removibles por profesionales que no son dentistas.
- DenturistaProfesional no dentista que fabrica, ajusta y repara dentaduras removibles directamente para el público. Licenciado no dentista que hace prótesis completas directamente para el público.
- DepasivaciónPérdida de la protección frente a la corrosión debida al daño o remoción de la película superficial de óxido protectora de un metal pasivado.
- Derivado de la matriz del esmalte (EMD)Proteína estéril agregada desde una matriz de esmalte, amelogenina, precursora del desarrollo del esmalte en los dientes. Las proteínas son cosechadas de gérmenes dentarios porcinos.
- Derivado óseoSustancia extraída de los huesos, como las proteínas morfogenéticas.
- Des-osteointegraciónLa pérdida de una osteointegracón lograda previamente, debido a periimplantitis y / o sobrecarga oclusal.
- DesarticulaciónSeparación de partes articuladas.
- DesbridamientoRemoción de un material extraño y contaminado o de un tejido necrosado de una lesión traumática o infectada o de sus cercanías hasta exponer tejido sano.
- Descanso o apoyoProyección o inserción, generalmente en un lado de un objeto Descanso cingular: Parte de una prótesis parcial removible en contacto con el cíngulo natural o preparado en un diente, denominado asiento del descanso, cingular.
- Descanso o apoyo dentadura parcialde una Extensión rígida de una prótesis dental fija o removible que impide el movimiento hacia la mucosa y transmite las cargas funcionales a los dientes o a los implantes dentales.
- Descanso o apoyo incisalExtensión rígida de una prótesis parcial removible que asienta en el borde incisal de un diente.
- Descanso o apoyo lingualExtensión metálica del armazón de una prótesis dental parcial removible que ajusta en una depresión preparada en la superficie lingual del diente pilar.
- Descanso o precisiónApoyo de extensión metálica rígida y prefabricada (patriz) de una prótesis dental fija o removible que ajusta intima mente en el asiento del descanso con forma de caja o cerrojo (matriz) del atache de precisión de una restauración.
- Descanso o semiprecisiónApoyo de Extensión metálica rígida de una prótesis dental fija o removible que ajusta en la preparación intracoronal de una restauración colada.
- Descanso oclusalExtensión rígida de una prótesis dental parcial removible que contacta con la superficie oclusal de un diente o restauración cuya superficie oclusal puede ser preparada para recibirlo.
- DesdentarExtraer todos los dientes.
- DesgasificarEliminar el gas de un objeto o sustancia. Término utilizado comúnmente para definir el primer cielo de calor (cielo de oxidación) en la fabricación de una restauración de metal-porcelana en el que se eliminan las impurezas superficiales de la parte metálica y que produce óxidos superficiales(...)
- DesgasteTérmino utilizado para definir el acto de corregir desarmonías oclusales tallando o desgastando los dientes naturales o artificiales.
- Desgaste oclusalPérdida de estructura de unidades o superficies oclusales antagonistas como resultado de la atrición o la abrasión.
- Desinfección en ultrasonidosDesorganización de las bacterias mediante la aplicación de ondas sonoras de alta frecuencia.
- Deslizamiento en céntricaMovimiento de la mandíbula, que se encuentra en relación céntrica, desde el contacto oclusal inicial hasta máxima intercuspidación.
- Deslizamiento mandibularMovimiento de la mandíbula de lado a lado, protrusivo e intermedio, que se produce cuando los dientes u otras superficies oclusales están en contacto.
- DeslumbramientoAlteración de la sensibilidad del ojo que se experimenta cuando partes del campo de visión tienen un brillo o intensidad muy superior al de la media para el campo de visión.
- DesmineralizaciónDescalcificación relacionada frecuentemente con caries dental
- DesnasalidadCalidad de la voz cuando las vías nasales están obstruidas e impiden una resonancia nasal adecuada durante el habla.
- DesoclusiónSeparación de dientes antagonistas durante los movimientos excéntricos de la mandíbula
- Desoclusión inmediataSeparación instantánea de los dientes posteriores debido a la guía anterior.
- Desoxidación o decapadoSolución para conservar o limpiar, cualquiera de los baños utilizados para limpiar o procesar.
- Desoxidar o decaparTratar, conservar o limpiar en o con un agente.
- Despegamiento del discoSeparación periférica del disco de su inserción capsular, ligamentosa u ósea.
- Desplazamiento condíleoPosición del cóndilo fuera de su localización normal en la fosa glenoidea.
- Desplazamiento de la mandíbulaCualquier relación anómala de la mandíbula en reposo
- Desplazamiento del disco con reducciónDesplazamiento del disco en el que el menisco de la articulación temporomandibular se desplaza en reposo (habitualmente en una dirección anteromedial) pero que permite una posición normal en los movimientos de la mandíbula, acompañada casi siempre de un clic.
- Desplazamiento del disco sin reducciónDesplazamiento del menisco en la que la articulación temporomandibular se desplaza en reposo y no permite una posición normal en los movimientos de la mandíbula.
- Desplazamiento gingivalDeflexión de la encía marginal más allá del diente.
- Desplazamiento tisularCualidad de los tejidos orales que les permite ser colocados en posiciones diferentes a las de relajación. Grado hasta el que un tejido puede ser desplazado. Cambio en la forma o posición de los tejidos como resultado de la presión. Suele emplearse para describir la colocación del tejido(...)
- DesprogramadorVarios tipos de dispositivos o materiales utilizados para modificar el mecanismo de propiocepción durante el cierre mandibular.
- DesviaciónRespecto al movimiento de la mandíbula, movimiento desviado que termina en la posición centrada u que es indicativo de una interferencia durante el movimiento.
- Desviación estándarTérmino estadístico. Una medida de la variabilidad, así como la dispersión de una distribución de resultados.
- Desviación protrusivaMovimiento deshilvanado en protrusión que termina en la posición centrada y que indica la presencia de una Interferencia durante el movimiento.
- DesvitrificaciónEliminar total o parcialmente las características vítreas
¿Quieres añadir un término?
Envíanoslo